Mostrando entradas con la etiqueta 5D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5D. Mostrar todas las entradas

3/02/2012

5D Mark III El sueño de muchos

Aunque si el sueño se transforma en otra cosa ya lo veremos, lo que si es que Canon ha presentado por fin la tan esperada Full-Frame más vendida, CANON EOS 5D MARK III que sustituye a la Canon EOS 5D Mark II anunciada en 2008. Canon vuelve a apostar fuerte por la gama Full Frame o 36x24mm, una gama que ha tardado en renovar pero que ya está aquí.


Especificaciones
•Nuevo sensor CMOS de 22.3 Mpixels
•Máxima resolución 5760 x 3840 píxels

•Sistema AutoFocus (AF) de 61 puntos reticulares de enfoque de alta densidad.
•63 zonas para medición con doble capa.
•Disparo en ráfaga de 6fps
•Pantalla LCD de 3.2" de alta definición ClearView2
•Nuevo procesador Digic 5+ de 14 bits
•Grabacion de Video Full HD con control manual
•ISO real hasta 25600 ISO 102400 en modo extendido para fotografía y 12800 en vídeo
•HDR automático
•Mejorada la estanqueidad para situaciones climatológicas adversas
•Geoposicionamiento opcional con el GPS Receiver GP-E2
•Peso de 950g (la 5D Mark II pesaba 810g)

Aún es muy pronto para hablar de video y sus nuevas características (Si las hay), en canonistas o Planet 5D o Xataka podemos ver incluso la Review en video.

Datos completos en canonistas.com - Planet5D.com - Xatakafoto.com

11/29/2010

Una mas de EOS Video

La calidad de imágen final, comprimida de las cámaras DSRL es muy especial y se han comparado
con todo tipo de equipos, sobre todo con Red One.

He leido sobre un concurso en un blog realizado por el director de  fotografía de Terminator Salvation, Shane Hurlbut y me ha gustado esta comparación ya que he hablado muchas veces de ella a amigos y compañeros de trabajo. El concurso consistia en saber que tomas de una secuencia se habían hecho con una Sony HDC F950 (80.000€) tal vez la  mejor cámara del mercado (con la cual tuve la oportunidad de trabajar) y una Canon 5D Mark II (1900€).


Hubo un ganador en este concurso pero lo realmente fascinante es que era muy dificil conseguir saber que imágenes de la secuencia eran realizadas con una y otra cámara. Cabe aclarar que la secuencia estaba comprimida y por logica no es lo mismo ver una imágen sin comprimir, que ya procesada para el usuario final.

Aquí está un poco la clave de porque se están usando este tipo de equipos ultraligeros para grabar producciones tan importantes hoy día: son ligeros, fáciles de transportar y de acoplar los diferentes accesorios o estativos, se puede rodar en espacio reducidos y de poca luminosidad obteniendo resultados realmente profesionales.

En cambio una Sony si bien es un equipo profesional ofreciendonos una gran calidad de imágen a la hora de la verdad es muy pesada, dificil de transportar y por su coste estás con ese miedo dentro de que te la roben si es que puedes permitirtela.

Creo que es interesante la anécdota.